La diversidad como palanca de competitividad automotriz

En plena transformación hacia la electrificación y la conectividad, el sector del automóvil español afronta su gran desafío: mantener la competitividad. Y en esa ecuación, la igualdad de género emerge no como discurso, sino como ventaja tangible.

España es el segundo productor de vehículos de Europa y el octavo del mundo, pero el informe Automotive Sector in Spain: the Challenge of Remaining Competitive in a New Era (CaixaBank Research, 2025) advierte que la industria necesita “repensar su competitividad” para sobrevivir a tres disrupciones simultáneas: electrificación, digitalización y descarbonización.

El estudio alerta de que las fábricas y redes de concesionarios deberán duplicar su inversión en innovación y formación en los próximos cinco años para no perder cuota de mercado frente a países con mayor productividad técnica.
En ese escenario, la diversidad —de género, edad y perfiles— se convierte en un recurso estratégico, capaz de generar ideas nuevas, mejorar procesos y atraer talento cualificado en un momento de escasez laboral.

La evidencia: empresas diversas, empresas más rentables

La consultora McKinsey & Company, en su informe Women Matter España 2023, cuantifica el efecto: las compañías con al menos un 30 % de mujeres en la alta dirección tienen un 39 % más de probabilidad de superar a sus competidoras en rentabilidad y un 30 % más de posibilidades de mantener un crecimiento sostenido.

El análisis Bloomberg Intelligence – Women Capital 2024 llega a conclusiones parecidas: las empresas con consejos más diversos obtienen entre un 2 % y un 5 % más de retorno anual, y en Europa el diferencial llega al 13 %.

Estos datos, aplicados a un sector tan intensivo en capital y márgenes ajustados como la automoción, no son cosmética: son productividad pura.

La escasez de personal técnico cualificado es hoy una de las grandes amenazas del sector. El Informe Estatal del Mercado de Trabajo de las Mujeres 2025 (SEPE) revela que solo el 23,4 % de las personas empleadas en fabricación de vehículos son mujeres, y menos del 15 % en concesionarios y talleres.

Incorporar más talento femenino no solo corrige un desequilibrio, sino que aumenta la base de profesionales disponibles para una industria que, según ANFAC, necesitará más de 40 000 nuevos técnicos especializados en movilidad eléctrica, software y mantenimiento digital antes de 2030.

Empresas que ya han apostado por planes de igualdad avanzados —con programas de mentoría y conciliación— reportan mejoras en productividad, satisfacción de clientes y retención del personal.

La innovación diversa: del dato al taller

La innovación no se produce solo en los centros de I+D de los fabricantes. También nace en la red: en talleres que adoptan herramientas de diagnosis conectada, en concesionarios que digitalizan la relación con el cliente y en equipos mixtos que gestionan proyectos de posventa sostenible.

Un ejemplo es el auge de perfiles híbridos —profesionales con conocimientos técnicos y de gestión—, donde las mujeres están ganando espacio. Según datos de Faconauto Woman, el 32 % de las incorporaciones femeninas recientes en concesionarios corresponden a áreas tecnológicas o de atención digital.

Cuanta más diversidad hay en el equipo, más fácilmente se integran las innovaciones digitales, porque se amplían las perspectivas y se reduce la resistencia al cambio.

De la igualdad a la estrategia

El sector automotriz español se juega mucho más que cifras: se juega su identidad industrial.
Y en esa transformación, la igualdad no es una meta moral, sino una táctica empresarial.

La diversidad impulsa la creatividad, acelera la adaptación y fortalece la relación con el cliente.
En palabras del propio informe de CaixaBank Research, “la industria española del automóvil seguirá siendo competitiva si sabe atraer talento nuevo, cualificado y diverso”.

Esa es la clave del futuro: hacer de la igualdad un motor económico.
Porque cuando las fábricas y concesionarios incorporan más mujeres, no solo se equilibra la plantilla, se acelera el progreso.

Contacto prensa
Departamento de Comunicación
NORT3
Marta Gallego

Móvil: 611 023 732

Jésica Durán

Móvil: 644 634 565

¡Bienvenido a Faconauto Woman!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

 
Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Woman Sirve para identificar si se aceptaron solo las cookies necesarias 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Woman Sirve para identificar si se aceptaron todas las cookies 6 meses
 

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios