Aunque las mujeres representan solo el 6% del personal en talleres de reparación de vehículos en España, su presencia en la Formación Profesional y en el sector de la automoción está en aumento, desafiando estereotipos y abriendo nuevas oportunidades laborales.
La mecánica automotriz ha sido históricamente un campo dominado por hombres. Según datos de la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA), en la Comunidad de Madrid, las mujeres constituyen apenas el 6% del personal en talleres de reparación de vehículos, y solo el 0,18% desempeña funciones técnicas como mecánicas, chapistas o pintoras.
Esta baja representación se refleja también en el ámbito nacional. Un estudio de Euromaster indica que solo el 2% de las solicitudes para puestos de mecánico de taller provienen de mujeres, y en los centros de Formación Profesional (FP), únicamente el 1% del alumnado en especialidades de automoción es femenino.
Desafiando estereotipos desde la formación
A pesar de estas cifras, la presencia femenina en la Formación Profesional está en aumento. Según el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en el curso 2022-2023, las mujeres representaron el 46,5% del alumnado de FP . Sin embargo, persiste una segregación por áreas de estudio, con una baja participación femenina en especialidades técnicas como la mecánica.
Esta tendencia se debe en parte a estereotipos de género que asocian ciertas profesiones con un sexo determinado. Un estudio de Norauto revela que el 65% de las mujeres percibe la mecánica como un sector exclusivamente masculino, y el 4% cree que su género no está igual de capacitado para esta disciplina .
A pesar de los desafíos, algunas mujeres han logrado abrirse camino en este sector. Es el caso de Irati Etxandi, una joven guipuzcoana de 23 años que trabaja en un taller familiar en San Sebastián. Además de su labor como mecánica, Irati comparte su experiencia en redes sociales, inspirando a otras jóvenes a considerar la mecánica como una opción profesional.
Otra iniciativa destacada es la de Feu Vert España, que cuenta con casi 300 mujeres en su plantilla, algunas de las cuales ocupan puestos de liderazgo en talleres mecánicos .
Mujeres en un sector en transformación
La industria de la automoción está experimentando una transformación significativa, con la incorporación de nuevas tecnologías y una creciente demanda de profesionales cualificados. Se estima que el sector de la reparación de vehículos en España necesitará más de 15.000 nuevos profesionales para atender la demanda de servicios .
Esta necesidad abre oportunidades para que más mujeres se incorporen al sector, especialmente si se promueven políticas de igualdad y se combaten los estereotipos de género. Iniciativas como programas de becas, campañas de sensibilización y la visibilización de referentes femeninos son clave para fomentar la participación de las mujeres en la mecánica automotriz.
Aunque la presencia de mujeres en talleres y en la formación técnica relacionada con la automoción sigue siendo baja, existen señales de cambio. Con el apoyo adecuado y la eliminación de barreras culturales, es posible avanzar hacia una mayor igualdad de género en este sector, aprovechando el talento y la diversidad que las mujeres pueden aportar a la mecánica automotriz.