Cada 5 de septiembre se conmemora esta efeméride que rinde tributo a las mujeres que lucharon por la supervivencia de sus pueblos
La mujer ha tenido un papel fundamental en la cultura tribal y su supervivencia. Así lo confirma el Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra este 5 de septiembre. Se trata de una fecha que reconoce la figura de la mujer indígena por su labor en la defensa de sus derechos y la búsqueda de la igualdad.
Pero, ¿por qué es relevante esta fecha? El día se escogió en honor a Bartolina Sisa, una heroína indígena de origen boliviano. Guerrera aymara, Bartolina se opuso a la dominación colonial del siglo XVIII, por lo que fue asesinada el 5 de septiembre de 1872 en La Paz. Con esta referencia, el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América declaró esta fecha como emblemática en 1983 en Tiahuanaco (Bolivia).
El objetivo de esta efeméride es homenajear a todas las mujeres indígenas que han luchado para la supervivencia de los pueblos. Y, en especial, para conseguir sus derechos y avanzar en igualdad de oportunidades. Esta fecha es, además, una ocasión excelente para resaltar su historia, sus perspectivas y posicionar su voz diversa y repleta de riqueza cultural.
Hoy en día, las mujeres indígenas tienen aún un camino importante que recorrer en materia de equidad. La discriminación por género y las humildes condiciones de vida de este colectivo dificultan su convivencia de forma igualitaria y las llevan a tener afrontar todo tipo de adversidades. Pese a ello, son las grandes protectoras de la identidad cultural de sus pueblos y abogan por la permanencia de las tradiciones y la conservación de los recursos naturales.
Cada año, desde ONU Mujeres impulsan la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena. Es mucho más que una jornada para la reflexión. Desde la organización, recuerdan la relevancia de promover el respeto a la cultura y apoyar el liderazgo femenino indígena, no solo en los espacios en los que habitan, sino también en el terreno político, social, económico y cultural.