Diseñar para todas: por qué incluir la perspectiva femenina mejora la ingeniería de producto

Desde la altura del cinturón hasta la disposición de los controles, diseñar los vehículos ha estado pensado durante décadas para un cuerpo y un perfil masculino. Hoy, esto empieza a cambiar.

La seguridad, la comodidad y la experiencia de conducción están determinadas por cientos de microdecisiones a la hora de diseñar en el marco industrial. Durante años, esas decisiones se tomaron con base en medidas antropométricas masculinas y perfiles de uso estandarizados. El resultado: vehículos menos seguros y menos cómodos para el 50% de la población.

Estudios como el de la Universidad de Virginia (2019) demostraron que las mujeres tienen un 73% más de probabilidades de resultar gravemente heridas en un accidente, en parte porque los dummies utilizados en pruebas de choque representan a un hombre promedio de 1,77 m y 76 kg. Aunque algunas marcas han comenzado a incorporar “crash test dummies” femeninos, la estandarización aún está lejos de lograrse.

La creciente incorporación de mujeres a equipos de ingeniería, diseño de producto y UX (experiencia de usuario) está comenzando a cambiar esta realidad. Se introducen mandos más accesibles, interfaces más intuitivas, mayor variedad en ajustes de asiento, y se revalorizan criterios de uso cotidiano más allá de la potencia o la velocidad.

Empresas como Volvo o Mercedes-Benz han iniciado líneas de investigación y diseño inclusivo que incorporan perspectivas diversas desde las fases tempranas de ideación. El objetivo no es “feminizar” el coche, sino hacerlo más ergonómico, versátil y seguro para todas las personas.

Diseñar con todas en mente

Incluir la perspectiva femenina no significa crear “coches para mujeres”. Significa mejorar el estándar de calidad para todos los usuarios. Cuando se escucha a distintas voces en la fase de desarrollo del producto, se anticipan más necesidades, se eliminan sesgos y se gana en calidad de experiencia.

Diseñar con diversidad de cuerpos, usos, edades y contextos no es una moda ni una concesión: es la base de una innovación más justa y eficaz. Y en un mercado global cada vez más exigente, esa diferencia también se traduce en ventaja competitiva.

La automoción del futuro será eléctrica, conectada y sostenible. Pero también deberá ser inclusiva. Porque cuando se diseña con todas las personas en mente, se innova de verdad. Y porque cada conductor, cada cuerpo y cada necesidad cuentan.

Diseñar para todas no es una opción. Es una decisión que multiplica el valor del producto, la seguridad y la empatía en movimiento.

 

Contacto prensa
Departamento de Comunicación
NORT3
Marta Gallego

Móvil: 611 023 732

Jésica Durán

Móvil: 644 634 565

¡Bienvenido a Faconauto Woman!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

 
Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Woman Sirve para identificar si se aceptaron solo las cookies necesarias 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Woman Sirve para identificar si se aceptaron todas las cookies 6 meses
 

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios