El mundo del motor se suma a las acciones de conmemoración de este día con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención
El 19 de octubre es una fecha señalada en el calendario ya que se celebra el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de mortalidad entre las mujeres y una de cada 12 mujeres la sufrirá a lo largo de su vida.
Por este motivo, y dando muestra del compromiso de la sociedad y las empresas con esta causa, durante el mes de octubre se ponen en marcha diversas iniciativas que muestran su apoyo para vencer esta enfermedad. Faconauto Woman y su socio estratégico Santander Consumer se suman a este 19 de octubre invitando a la concienciación para la detección precoz de la enfermedad. Ambos han insertado el tradicional color rosa en su imagen corporativa con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la evaluación precoz de los síntomas y el control regular de la enfermedad.
#SacaPecho por ellas
En este día mundial, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) realiza numerosas acciones para conmemorar esta fecha en entidades, instituciones, hospitales y empresas. En 2021 el lema escogido ha sido #SacaPecho ya que, aunque el cáncer afecta a todas por igual, no es igual para todas.
Las W Series también muestran su apoyo al cáncer de mama
La categoría de las W Series también se va a volcar para concienciar sobre el cáncer de mama realizando numerosas iniciativas a lo largo de este mes. La categoría prepara una campaña en la que, a nivel simbólico, se teñirá de rosa tanto en las redes sociales como en los circuitos y durante cada semana de octubre, se destacará una organización contra el cáncer de mama diferente. Además, colaborará con una marca de ropa deportiva para recaudar fondos para la organización sin ánimo de lucro Barbells for Boobs.
Finalmente, se llevarán a cabo actividades con fans enfocadas a educar a las niñas y mujeres sobre la autoexaminación, para concienciar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, ya que, en la gran mayoría de los casos detectados en las primeras etapas, las personas sobreviven a la enfermedad de cinco años en adelante.