A nivel laboral las mujeres cuentan, especialmente, en los países en vías de desarrollo con trabajos informales y mal remunerados.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030 suponen 17 medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de todas las personas del mundo. En concreto, en el Objetivo 5 se hace referencia a la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Una meta que está muy lejos de ser alcanzada en el año 2030, a pesar de todos los avances que se han registrado en los últimos tiempos. Y es que, en la actualidad, existe una separación de casi 300 años para lograr la igualdad plena entre mujeres y hombres. Destacan cuestiones como los 140 años que necesitarían las mujeres para estar representadas en igualdad de condiciones, con sus homólogos hombres, en los puestos de poder y liderazgo en el trabajo, tal y como apunta el informe elaborado por la organización internacional.
La situación de algunos países tampoco favorece a la igualdad de las mujeres frente a los hombres; especialmente, en los países en vías de desarrollo en los que su inclusión en el entorno laboral todavía no se encuentra en una situación de paridad, a lo que se une que muchos de los trabajos que llevan a cabo las mujeres son informales y mal remunerados. Incluso, dentro de los países también existen unas diferencias muy significativas en este aspecto, dando lugar a una falta de equidad en los niveles de vida y empleo que no permite un crecimiento equitativo.
Solo el 17% de los ODS van por buen camino
El informe publicado por Naciones Unidas el pasado mes de junio demuestra que únicamente el 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible van por buen camino a cinco años de finalizar el plazo para alcanzar las metas propuestas. La importancia de la igualdad es fundamental para la creación de una sociedad mejor en todos sus ámbitos.