Cada vez más mujeres especializadas en mecánica, automoción o movilidad eléctrica ganan influencia en plataformas digitales, demostrando que el conocimiento técnico también genera comunidad, credibilidad y visibilidad.
Durante años, los contenidos sobre coches en redes sociales estuvieron dominados por creadores masculinos: pruebas de velocidad, comparativas agresivas, tecnicismos excluyentes. Pero el panorama ha cambiado. Hoy, la divulgación técnica en automoción tiene rostro femenino, y se mueve con soltura entre TikTok, YouTube e Instagram.
Estas nuevas voces no solo rompen estereotipos, sino que también democratizan el acceso a información técnica con un tono cercano, riguroso y visualmente atractivo. Desde consejos de mantenimiento básico hasta comparativas de coches eléctricos, su presencia transforma la relación entre el público joven y el sector del motor.
Tres referentes que marcan tendencia
1. @lauragarcia.mecanica (TikTok e Instagram)
Con más de 200.000 seguidores, esta técnica en electromecánica de vehículos comparte desde su taller consejos sobre revisiones, diagnosis, averías frecuentes y trucos para entender el funcionamiento del coche. Su estilo directo y didáctico conecta especialmente con mujeres jóvenes que buscan independencia y seguridad al volante.
2. Vicky Elettra (YouTube)
Especializada en movilidad eléctrica, Vicky analiza modelos de coches sostenibles, explica con precisión conceptos como la regeneración o la autonomía real, y entrevista a responsables de marcas del sector. Su canal, con más de 80.000 suscriptores, se ha convertido en referencia para quienes quieren comprar su primer EV con criterio.
3. @carsylady (Instagram y Reels)
Una comunicadora que mezcla lifestyle, motor y feminismo con inteligencia. Aporta reflexiones sobre el papel de la mujer en los espacios técnicos, desmonta mitos sobre género y conducción, y genera debate con contenido visual potente y humor inteligente.
Influencia con valor técnico y social
Lo que une a estas creadoras no es solo su género, sino su pasado o formación en el sector técnico. En un contexto donde la confianza en redes se mide en autenticidad, ellas representan un nuevo tipo de influencer: la que combina experiencia profesional con talento comunicativo.
Este fenómeno tiene implicaciones profundas para el sector de la automoción: desde la captación de vocaciones femeninas en FP hasta el rediseño de la comunicación comercial. Porque visibilizar a mujeres técnicas en redes no es una moda, es una estrategia para construir un ecosistema del motor más plural, confiable y conectado con la sociedad.