Con el respaldo de MAPFRE, la plataforma digital Savia ofrece a los concesionarios herramientas de salud emocional y médica que ayudan a reducir la rotación, mejorar el clima laboral y fortalecer su marca empleadora.
En el competitivo mercado de la automoción, atraer y retener talento joven se ha convertido en una prioridad crítica para los concesionarios. Las nuevas generaciones ya no valoran solo el salario: buscan entornos que promuevan el bienestar, la flexibilidad y el acompañamiento personal.
En respuesta a esta nueva realidad, Savia, la plataforma de salud digital impulsada por MAPFRE, ha irrumpido en el sector con una propuesta dirigida específicamente a concesionarios que desean diferenciarse como empleadores. Su objetivo es claro: mejorar la calidad de vida de los trabajadores y convertir ese bienestar en una ventaja competitiva.
El enfoque de Savia se basa en dos prestaciones principales adaptadas a las demandas reales del entorno laboral:
-
Videoconsultas de psicología con profesionales colegiados. Estas sesiones permiten a los empleados gestionar ansiedad, estrés u otros desafíos emocionales desde cualquier ubicación, con total confidencialidad y sin necesidad de desplazamientos.
-
Chat médico ilimitado 24/7. Disponible todos los días del año y a cualquier hora, este servicio pone al alcance de los trabajadores una línea directa con profesionales sanitarios para resolver dudas, recibir orientación o hacer consultas urgentes sin demoras.
Estas soluciones se ofrecen en formato digital, eliminando barreras logísticas y facilitando el acceso inmediato a recursos esenciales de salud física y mental.
Menos rotación, más compromiso en los concesionarios
Diversos estudios respaldan el impacto del bienestar digital en el rendimiento empresarial. Según el informe Radiografía del bienestar en la empresa española 2025, elaborado por Savia, solo el 33% de los empleados recibe actualmente algún tipo de servicio de bienestar por parte de su empresa, mientras que el 67% de quienes no lo tienen desearía contar con él.
Estas cifras confirman una demanda clara por parte de las plantillas, especialmente en sectores como la automoción, con alta presión comercial y horarios exigentes.
Iniciativas como la integración de salud digital no solo tienen impacto funcional, sino simbólico. Para muchos trabajadores, especialmente jóvenes, que una empresa facilite atención médica o apoyo psicológico es una señal de respeto y compromiso a largo plazo.
Este posicionamiento se alinea con una tendencia global: según el Future of Jobs Report 2023, del Foro Económico Mundial, la salud mental figura entre los tres factores más valorados por los trabajadores menores de 35 años al elegir una empresa.
Los concesionarios que apuestan por la salud mental y el acceso médico inmediato no solo responden a una necesidad creciente de sus plantillas, sino que se posicionan mejor en la guerra por el talento joven. De la mano de MAPFRE, Savia convierte el bienestar en una herramienta de transformación organizacional. En un sector que exige eficiencia y compromiso constante, cuidar del equipo se ha convertido en una ventaja real, medible y, sobre todo, humana.