El Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY) celebra su decimoquinta edición destacando los mejores automóviles del año y el papel transformador de las mujeres en la industria.
La industria automotriz, durante décadas percibida como un territorio dominado por hombres, ha experimentado una transformación silenciosa pero profunda. Hoy, las mujeres no solo son un segmento crucial del mercado, sino también líderes en innovación, diseño y análisis crítico de vehículos. Este cambio es visibilizado y celebrado por los premios Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY), que en su decimoquinta edición no solo reconocen a los mejores coches del año, sino que también reivindican el papel de la mujer como fuerza motriz en el sector.
El WWCOTY se distingue por un jurado compuesto exclusivamente por mujeres periodistas especializadas en el motor, provenientes de 55 países de los cinco continentes. Este colectivo, conformado por 82 profesionales, representa una pluralidad de voces y experiencias que otorgan una perspectiva única en un ámbito históricamente masculino. A través de su labor, estas mujeres no solo seleccionan a los mejores automóviles, sino que también cuestionan los estándares tradicionales y promueven la inclusión y la equidad dentro de la industria.
En un mundo donde las decisiones de compra están cada vez más influidas por el criterio femenino, la creación de un premio como el WWCOTY es un reflejo de la evolución de la sociedad. Según diversos estudios, las mujeres desempeñan un papel determinante en más del 80 % de las decisiones de compra de automóviles. Sin embargo, durante mucho tiempo, las campañas publicitarias, el diseño y la funcionalidad de los coches no consideraban plenamente las necesidades y preferencias de este segmento.
El WWCOTY desafía esta narrativa al colocar a las mujeres como protagonistas absolutas. Cada modelo nominado es evaluado bajo estrictos criterios de seguridad, innovación tecnológica, sostenibilidad, confort y relación calidad-precio, con un enfoque en cómo estos aspectos responden a las expectativas y realidades del usuario moderno. Este proceso asegura que los resultados sean tanto rigurosos como relevantes, marcando una diferencia significativa en la industria.
Como señala Marta García, presidenta del galardón, “ningún voto es dado al azar. Cada elección responde a exigentes pruebas de conducción, detallados análisis y comparativas exhaustivas. Estos premios no solo destacan a los mejores automóviles, sino que también son una referencia global para millones de consumidores”.
El impacto del WWCOTY trasciende la selección de los mejores coches del año. Dos premios especiales—el Best Tech Award y el Sandy Myhre Award—subrayan el compromiso de la organización con la innovación tecnológica y la igualdad de género.
El Sandy Myhre Award, nombrado en honor a la fundadora de estos premios, reconoce a las marcas que demuestran un compromiso activo con las mujeres. Este año, el galardón fue otorgado a Volvo, una empresa que ha liderado iniciativas como el uso de ‘dummies’ gestantes en pruebas de seguridad desde 1995 y su reciente asociación con Girls Who Code, destinada a cerrar la brecha de género en tecnología. Estos esfuerzos no solo muestran responsabilidad social, sino que también establecen un estándar para la industria.
Por otro lado, el Best Tech Award destacó a BYD por su tecnología de baterías Blade, que redefine la movilidad eléctrica al ofrecer mayor seguridad, autonomía y sostenibilidad. Este reconocimiento enfatiza cómo la innovación puede y debe alinearse con las necesidades actuales y futuras de los usuarios.
Mejor Coche del Año 2025
La culminación del WWCOTY será el anuncio del Mejor Coche del Año 2025, programado para el 6 de marzo, en vísperas del Día Internacional de la Mujer. Este gesto no es casual: simboliza el vínculo entre los valores de igualdad que defiende el premio y el papel transformador de las mujeres en todos los aspectos de la sociedad.
La edición de este año contó con 81 modelos candidatos, todos lanzados en 2024 y disponibles en al menos dos continentes o 40 países. Tras un exhaustivo proceso de evaluación, los ganadores por categoría fueron:
- Coche Urbano: Mini Cooper
- SUV Compacto: Kia EV3
- Berlina: Audi A6 e-tron
- Gran SUV: Hyundai Santa Fe
- 4×4 y Pick-Up: Toyota Land Cruiser
- Deportivo/Lujoso: Porsche Panamera
Cada uno de estos automóviles no solo representa la excelencia técnica, sino también la capacidad de responder a las demandas de un mercado cambiante y diverso.
El Women’s Worldwide Car of the Year no es solo un premio, sino una declaración de intenciones. Es un recordatorio de que las mujeres son esenciales en la configuración del futuro de la movilidad, tanto desde el punto de vista del consumidor como del profesional. Al celebrar la diversidad, la innovación y la igualdad, el WWCOTY nos invita a imaginar una industria automotriz más inclusiva, donde las voces femeninas no solo sean escuchadas, sino celebradas como líderes del cambio.
En un sector en constante transformación, el WWCOTY marca el camino hacia un futuro donde el género no sea una barrera, sino una ventaja competitiva.