Más allá de los focos del concesionario, muchas mujeres están al frente de áreas estratégicas en grandes grupos de automoción, transformando desde la gestión la forma de hacer negocio.
La automoción es un sector de alta complejidad operativa. Detrás del vehículo entregado en el concesionario hay decisiones estratégicas sobre compras, logística, márketing, sostenibilidad y transformación digital. En ese engranaje, cada vez hay más mujeres liderando equipos, presupuestos y estructuras corporativas.
Directoras de flotas, responsables de innovación, jefas de compras o especialistas en transformación tecnológica representan un nuevo perfil profesional femenino que combina visión analítica, experiencia operativa y liderazgo transversal. Aunque la visibilidad de estas figuras aún es baja en medios generalistas, su peso real en la evolución del sector es clave.
Impacto de las mujeres más allá de los datos
El impacto de su gestión no solo se mide en cifras: también se traduce en equipos más cohesionados, procesos más integrados y culturas corporativas más abiertas. Son, en muchos casos, el nexo entre la estrategia y la ejecución. Además, su experiencia en entornos tradicionalmente masculinizados aporta una sensibilidad distinta ante la toma de decisiones, priorizando la sostenibilidad, el factor humano y la adaptabilidad a entornos cambiantes.
Según datos del último estudio de Women in Business 2024 de Grant Thornton, las mujeres ocupan el 36% de los puestos directivos en España, y el sector del transporte y automoción es uno de los que más ha crecido en representatividad femenina respecto a la década anterior. Este avance, aunque todavía desigual, marca una tendencia positiva: las organizaciones con equipos de liderazgo más diversos tienden a tener mejor desempeño financiero, mayor capacidad de innovación y entornos de trabajo más resilientes.
El próximo reto es trasladar esa presencia a los niveles más altos de dirección ejecutiva y consejos de administración. Acompañar ese ascenso con programas de liderazgo femenino, formación continua y visibilidad interna no es solo una cuestión de igualdad: es una estrategia empresarial con retorno tangible.