El informe Global Entrepreneurship Monitor de 2024 da a conocer también los proyectos que han puesto en marcha para favorecer el aumento de mujeres emprendedoras.
La relevancia de las mujeres en el mundo empresarial es cada vez mayor, a pesar de que hay un largo camino por recorrer en la mayor parte de los sectores, ya que no hay una igualdad real en todos ellos. Además, en cada país existe una influencia diferente de las mujeres directivas. El informe Global Entrepreneurship Monitor de 2024 desvela que a pesar de cuestiones como la pandemia y los conflictos internacionales la capacidad de adaptación y resiliencia de las mujeres ha sido especialmente destacable.
A nivel mundial los países que cuentan con un número mayor de mujeres emprendedoras son:
- Ecuador: 33,4% de mujeres emprendedoras.
- Chile: 30,2% de mujeres.
- Guatemala: 28,8%.
- Panamá: 28,5%.
- Colombia: 26,1%.
- Tailandia: 24,5%.
- Uruguay: 23,9%.
- Sudáfrica: 23%.
- Venezuela: 21,4%.
- Puerto Rico: 20% de participación de mujeres en actividades emprendedoras.
Otro de los países en el que las mujeres cuentan con una amplia participación en este mismo sentido es República Dominicana, donde cuentan con iniciativas bancarias para apoyar la financiación de los proyectos empresariales liderados por mujeres; o el proyecto Ciudad Mujer que está destinado a promover la autonomía de las mujeres en todos los aspectos.
Retos de futuro
Las mujeres emprendedoras todavía tienen por delante desafíos como el acceso limitado a la financiación, en comparación con sus homólogos masculinos, según los datos de WeXchange, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo; dificultades para la conciliación de la vida personal y laboral, lo que limita su capacidad de las actividades empresariales; entre sus desafíos futuros se encuentra también la necesidad de aumentar sus redes de contactos y oportunidades de networking; y, por último, las superar las barreras culturales y sociales que se han establecido tradicionalmente.