Las vocaciones STEM solo atraen a un 35% de las mujeres

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para potenciar su presencia en la Ciencia y la Tecnología.

El próximo martes, 11 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como reconocimiento desde la Asamblea General de Naciones Unidas al rol que las mujeres y las niñas tienen en la Ciencia y la Tecnología, un trabajo que es clave para avanzar en cuestiones de investigación y que, en ocasiones, es menos reconocido que el realizado por los hombres.

El informe de la UNESCO, de 2024, señalaba que únicamente el 35% de los estudiantes de carreras relacionadas con ingeniería, ciencias, tecnología y matemáticas son mujeres. Además, destaca que solo el 30% de los países de los que existen datos habían alcanzado la paridad de género en espacios de investigación en 2016.

Este mismo organismo de Naciones Unidas, también ha dado a conocer el estudio ‘Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas’ que documenta las cuestiones que dan lugar a la disparidad de género en estos estudios, razón por la que otorgan una serie de orientaciones a todas las partes implicadas gracias a los datos recogidos en esta investigación.

Una brecha que se inicia a edades tempranas, ya a los 15 años la diferencia en matemáticas es significativa entre chicos y chicas, aunque desde 2012 se ha reducido en un 37,5%. En Bachillerato la presencia de chicas en estudios científico-técnicos es inferior a los chicos, a pesar de que el éxito de ellas es mayor a la hora de afrontar las materias. Una situación que se reproduce a la hora de realizar las pruebas de acceso a la universidad, donde las chicas optan en menor frecuencia por materias como Física o Dibujo Técnico.

Una vez en la universidad la presencia femenina en los grados STEM no alcanza el 50% ni en Matemáticas, con el 36%; Física 27%, Telecomunicaciones 23%, o Informática con el 13%.

Ya en el mundo laboral, la presencia de mujeres en puestos STEM se limitaba a únicamente el 5,5% en 2022, mientras que en los hombres suponía el 13%; a pesar de que desde el año 2011 la presencia femenina es cada vez mayor en estas profesiones.

Ideas para poner coto a la brecha de género

Fomentar la inclusión de las mujeres en las disciplinas STEM es una labor que hay que trabajar desde la infancia, con unos programas pedagógicos adecuados que incentiven a las niñas desde el entorno escolar, ya que ahora cuentan con escaso acompañamiento y orientación insuficiente.

Además, es necesario concienciar a las familias y trabajar por unos entornos laborales inclusivos.

Contacto prensa
Departamento de Comunicación
NORT3
Marta Gallego

Móvil: 611 023 732

Jésica Durán

Móvil: 644 634 565

¡Bienvenido a Faconauto Woman!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

 
Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Woman Sirve para identificar si se aceptaron solo las cookies necesarias 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Woman Sirve para identificar si se aceptaron todas las cookies 6 meses
 

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios